¿Tienes alergia? ¡Ojo con tu salud oral!

¿Tienes alergia? ¡Ojo con tu salud oral!

Llevamos unos días complicados para todos aquellos que sufren de alergia estacional: ojos irritados, congestión nasal, estornudos…
Síntomas todos ellos muy molestos pero… atención que puede ir a más.

¿Qué alérgenos pueden afectar a tu salud oral?

Los alérgenos son sustancias que el organismo identifica como extrañas. Esto hace que el sistema inmunitario se ponga alerta y genere unos anticuerpos especiales, los IgE. El contacto posterior entre el alérgeno y los anticuerpos desencadena una reacción alérgica que se puede manifestar de formas muy diferentes.

En el caso de la salud oral destacan sobre todo las alergias relacionadas con las vías respiratorias y el aparato digestivo. Desde el polen hasta el gluten, dos de los alérgenos más comunes y que más afectan a la población, muchos de los síntomas de estas alergias terminan manifestándose también en la boca.

Y… ¿cómo afectan?

Es muy probable que ni siquiera te hayas dado cuenta de ello.

Algunos de los efectos secundarios que se producen en la cavidad bucal como consecuencia de las alergias son:

  • Síndrome de la boca seca:la xerostomía es un efecto secundario muy común en las reacciones alérgicas que afectan a las vías respiratorias. Como consecuencia de la congestión se respira más por la boca que por la nariz, lo que hace que la saliva de la cavidad oral se seque. Esta alteración en la saliva impide la correcta regulación del pH de la boca, facilitando la presencia de gérmenes y bacterias que con el aumento de acidez desencadenan un proceso de erosión dental y la formación de caries. La boca seca es también un efecto secundario habitual en los pacientes que tratan sus alergias con antihistamínicos.
  • Mal aliento: las alergias pueden llegar a producir dolores de garganta muy molestos como consecuencia de la irritación de las mucosas en las vías respiratorias. Muchos pacientes descuidan su higiene oral rutinaria cuando padecen faringitis, o limitan la ingesta de líquidos porque el dolor se manifiesta sobre todo al tragar. La combinación de estos dos factores hace más probable la aparición de la halitosis o mal aliento, así como la floración de bacterias en la boca que provocan caries.
  • Dolor de muelas: la irritación de las mucosas que se deriva de algunas reacciones alérgicas puede provocar congestión y taponamiento de los senos paranasales. Cuando estos senos están inflamados, las mucosas se trasladan más fácilmente a los huecos maxilares, ubicados por encima de la boca, y ejercen presión sobre la mandíbula superior. A su vez, esta presión se transmite a otros huesos del cráneo y a los dientes, provocando cefaleas y dolores o sensibilidad en las muelas que se intensifican al cambiar de postura.
  • Quemaduras en el paladar: el abuso de medicamentos de administración nasal para el tratamiento de la rinitis alérgica tiene serias repercusiones en la cavidad bucal. Los primeros síntomas se manifiestan en el paladar, tan sensible frente al uso continuado de estos productos que puede pasar de la irritación a la aparición de quemaduras. También el esmalte de los dientes se ve afectado por las partículas que incluyen estos aerosoles, por lo que es conveniente enjuagarse la boca después de utilizarlos para evitar problemas de erosión dental.
  • Pérdida de gusto:la hipogeusia es un trastorno pasajero asociado a muchas enfermedades de tipo respiratorio. Consiste en una reducción transitoria del sentido del gusto que a menudo se manifiesta junto a la anosmia, pérdida del olfato. En cualquier caso, cuando el problema tiene origen en un proceso alérgico la situación vuelve a la normalidad una vez resuelta dicha reacción.

Si sufres alergia… ¡no olvides seguir nuestros TIPS!

  • No descuides la higiene oral. Las molestias provocadas por las alergias no son excusa para dejar de cepillarse los dientes o de usar hilo dental.
  • Haz gárgaras. Un vaso de agua tibia y una cucharadita de sal aliviará las molestias de garganta al tiempo que te ayudará a eliminar los gérmenes y bacterias presentes en la boca. No olvides escupir hasta eliminar todo el líquido.
  • Mantente bien hidratado.El consumo de agua durante un cuadro alérgico es esencial para ayudar al cuerpo a eliminar el exceso de moco. Con una buena hidratación evitarás que la boca se seque, aumente su acidez y aparezcan problemas de caries y de mal aliento.

Si tienes dudas o algún síntoma que te preocupe, visítanos. Haremos un diagnóstico adecuado a tu caso. Siempre, ante todo, prevención.

Dr. Manuel López de Calatauyd - Blog - Alergia estacional y salud oral

Comments are closed.