Caso clínico realizado con protocolo de carga inmediata

Caso clínico realizado con protocolo de carga inmediata

Paciente de sexo masculino, de 72 años de edad, no fumador, sin antecedentes médicos de importancia, se presenta a mi consulta solicitando ser rehabilitado oralmente (Foto 1).

Foto 1: Situación bucodental inicial

Se hace la historia clínica, la ficha implantológica cuyos datos surgen del examen clínico bucal y el pedido de análisis clínicos, y se le realiza una radiografía panorámica (Foto 2). Asimismo, se toman impresiones para confeccionar modelos de estudio.


Foto 2: Radiografía panorámica inicial

En la siguiente visita se le recomienda al paciente la exodoncia de todas las piezas dentales presentes en la boca, esperar tres meses para la estabilización de los tejidos, llevando mientras dure ese periodo unas prótesis completas removibles provisionales.
Al cabo de tres meses se le indica realizarse una tomografía axial lineal y una radiografía panorámica (Foto 3). Se toman impresiones de su situación oral actual, se vacían en yeso piedra y se confeccionan placas con rodetes para tomar los registros con arco facial y montar los modelos en articulador semiajustable.


Foto 3: Radiografía panorámica prequirúrgica

Decido colocar implantes monoblock (Q-Implant Trinon N.R.) en número de ocho para el maxilar superior y ocho para el maxilar inferior, estratégicamente distribuidos en las zonas donde el hueso presenta la imagen que me hace pensar que allí habrá una buena densidad ósea. Dichos implantes soportarán de manera inmediata una prótesis temporal de resina, cementada sobre ellos.
Con la ayuda de una férula quirúrgica elaborada en base a nuestro encerado diagnóstico, realizamos el acto quirúrgico de colocación de los implantes, mediante cirugía sin colgajo con el uso de bisturíes circulares, lo que representa un mejor postoperatorio desde el punto de vista sintomático del paciente (Foto 4).

Foto 4: Implantes monoblock colocados en los maxilares

Al ser implantes de una sola pieza, los muñones protéticos quedan expuestos en boca y son fresados para lograr un correcto paralelismo y ayudar para que durante la colocación de la prótesis ésta entre sin tensiones.
Se realiza una radiografía panorámica de control (Fotos 5 y 6).


Foto 5: Radiografía panorámica postquirúrgica

Foto 6: Aproximación de la radiografía panorámica postquirúrgica

El laboratorio dental me confecciona una prótesis de resina termopolimerizable, que está basada en nuestro encerado diagnóstico, y que se rebasa, se controla la correcta oclusión y se cementa con cemento de fosfato de Zn. (Foto 7).

Foto 7: Prótesis cargadas inmediatamente sobre los implantes

Se le da al paciente las visitas de seguimiento que suelen ser a las 48 h de la colocación de los implantes, a la semana, a los quince días, al mes, a los dos meses y a los tres meses.
Estudiando de cerca la evolución clínica de los tejidos, y el funcionamiento y estética de la prótesis colocada.

Comments are closed.